Dondequiera que estés

No entiendo qué pasa. El viento sopla en mis ventanas, las aves han dejado de cantar por las mañanas y mi mente solo insiste en pensarte. No, no lo entiendo. Fuimos una bonita primavera, una amanecer irradiado por el sol, pero solo te pienso en las tristezas de la vida.

No sé si sea el clima frío el que me haga extrañarte. No sé si sean tus cartas sobre mi escritorio, o la tinta azul de mi lapicero. No, no lo sé. 

Pero extraño eso que fuimos y nunca fuimos. Extraño las mañanas y noches que solía verte sonreír. Extraño los cafés que compartimos y los libros que leímos una y otra vez. Te extraño, pero no entiendo por qué un día tan frío como hoy, mi corazón te recuerda con muchos más ánimos que otros días.

Extraño tu voz hablando de todos los temas que caben en una conversación. Haciendo preguntas que por fin me mantuvieran pensando por mucho tiempo. Extraño las tardes en las que no necesitábamos más que una simple canción para poder imaginar, contar y reír.
El tiempo pasó y te llevó a ti. Siempre temí esa parte, hasta que en el momento menos esperado, sucedió.

Y es que no sé por qué te recuerdo hoy. Mi guitarra junto a tu libro favorito, tu foto colgada en la pared. Todo, todo me hace recordarte.

No sé por qué te fuiste, y tampoco sé por qué te extraño.

Comentarios

  1. Buen inicio de año Paola. Respondiendo a tu idea de recabar opiniones de lo que escribes, la cumplimento.
    De entrada inicias bien haces el planteamiento, buenas imagenes, el ritmo es consistente con un fraseo corto y sustantivo. Pero (siempre hay un pero que jode las cosas) te quedas en eso, solo la entrada. Así, ni siquiera puedo pensar en una anécdota, que en un pensamiento más o menitos unívoco, pero no hay historia.

    Tal vez ya lo sabes, vale recordarlo, las historias tienen un esquema: Planteamiento (presentas personajes, ideas, contextos) un conflicto, el nudo de la historia, en el cual el protagonista es impedido de llevar a cabo lo que pretende incluye el clímax. Solución de la historia el conflicto/nudo se soluciona y el desenlace (no va siempre) en el que se amarran todos los cabos, se da alguna explicación que termine de explicar la historia o llevarlo a un final anticlimático.
    Sería bueno le dieras una mirada a textos muy bien logrados y de suyo didácticos en función de lo que aquí te comento. Me refiero al "Almohadón de plumas" de Horacio Quiroga, lo encuentras en La Red, vía Google.
    Ya de último me gusto "Memorias de un corazón feliz" tiene potencial. Sigue escribiendo. Escribir es como andar en bicicleta o hacer el amor solo con la práctica/experiencia consigues la maestría.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario